lunes, 15 de febrero de 2010

De fiesta por Jalisco


De fiesta por Jalisco, primera publicación del grupo literario Los Solos. Auspiciado por la Secretaría de Cultura, La Universidad de Guadalajara, CONACULTA, Diario El Informador y publicado por Editorial Ágata.Coordinado por la Dra. Silvia Quezada.

viernes, 12 de febrero de 2010

LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO HERRAMIENTAS PROFESIONALIZANTES: UN ESTUDIO DE CASO

LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO HERRAMIENTAS PROFESIONALIZANTES: UN ESTUDIO DE CASO
Dra. Silvia Quezada
Universidad de Guadalajara

Resumen: El papel del docente en la formación de lectores no termina con el periodo escolar. La tutoría cambia de espacio: ya no se da en el aula, sino de modo informal en bibliotecas y cafés, puesto que los alumnos, quienes se identificaron con el trabajo del docente le siguen demandando orientación. Como respuesta a las peticiones de títulos por leer (inquietudes por la docencia y la investigación) se formó en 2005 el grupo literario Los Solos, generándose las condiciones para profesionalizar con mayor rapidez a los jóvenes en el periodismo, la investigación temprana, la edición y publicación de libros temáticos. En cuatro años de trabajo se ha conformado un equipo de lectura semanal que discute, analiza y publica un libro por año.

Antecedentes
Durante la última de mis clases de Literatura Mexicana en el invierno del año 2005, la discusión teórica se centró en la relación existente entre la poesía de la escritora mexicana Rebeca Uribe y el pensamiento filosófico de Friedrich Nietzsche. Entre los alumnos de la carrera de Letras Hispánicas había un abogado joven, quien con el rostro enrojecido por la pasión de las ideas defendía las posturas morales en torno a la muerte, del filósofo alemán y de la autora. Una de las estudiantes, de oficio periodista, manifestó su indignación ante la desaparición física de Uribe, y planteó que organizáramos un análisis de los poemas para buscar las evidencias de un posible suicidio. El tiempo de la clase agonizaba, y por si fuera poco, aquella era la última sesión del curso semestral. La inteligencia se encontraba encendida. Supuse que esa sería la ocasión final de ver a aquel grupo de jóvenes, lectores todos, analíticos los más; de tal suerte, decidí de un instante a otro que valía la pena seguir trabajando con ellos sin que mediara una lista de asistencia, ni un pago, ni una calificación. Les propuse encontrarnos luego de los exámenes oficiales, para seguir hablando. Cuando llegué a la cafetería de la escuela, el 15 de diciembre de 2005, el grupo completo estaba allí.

Leer y hacer Literatura
El grupo literario Los Solos se planteó como punto de cohesión la práctica de la investigación literaria y de otras expresiones culturales de la región, actividades poco frecuentes en los planes de estudio de la carrera de Letras de la Universidad de Guadalajara. El propósito del primer trabajo colectivo fue aprender a escribir un reportaje, cuyo tema de investigación fuera accesible para los lectores del área: el pueblo de Jalisco. Desde la primera sesión se trabajó a modo de seminario, y los textos comenzaron a publicarse en el suplemento cultural de El Informador, el diario de mayor circulación en el Occidente del país. La presentación, ininterrumpida por más de 30 semanas, llamó la atención de la Dirección de Culturas Populares del Gobierno del estado, la cual a través de Ignacio Bonilla Arroyo invitó al equipo a desarrollar una tarea investigativa acerca de las Fiestas y Tradiciones, con el interés de publicar un libro perteneciente a la colección Las Culturas Populares de Jalisco.
El trabajo de campo se orientó de acuerdo con los intereses personales por cada una de las doce regiones del Estado, puesto que algunos de los integrantes del grupo eran de la Costa, otros tenían familiares en la Ciénega, algunos en la zona Norte del territorio. Se agruparon los intereses profesionalizantes: hubo quienes desearon salir a los municipios, otros internarse en los cientos de páginas de las bibliotecas, alguno pidió ser el corrector de estilo, otro más el corrector de texto. De pronto, no sólo había que calendarizar las publicaciones en el periódico sino, también, se debía salir a buscar datos de primera mano.

Los objetivos del proyecto de investigación
Llevar a cabo la escritura de un primer libro colectivo, bajo el sello del Gobierno de Jalisco y CONACULTA, incentivó en gran manera el desempeño de los 14 integrantes, quienes vieron publicado su esfuerzo en diciembre de 2006 con el título: De fiesta por Jalisco, con un tiraje
de mil ejemplares. Este volumen, el número 13 de la colección, se encuentra disponible de manera íntegra en la Internet.
La presentación del libro fue en la Sala de Cámara del Teatro Degollado, máximo foro artístico de Guadalajara, generando gran entusiasmo y renovados deseos por seguir con la línea de investigación regional, por lo que se planteó participar en un concurso dirigido a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara, denominado Programa de Investigación Temprana. Con la segunda reunión destinada a la discusión temática llegó una carta procedente de la región de Los Altos de Jalisco, en la cual el director de la Preparatoria de la delegación, Capilla de Guadalupe, instaba a que el grupo visitara ese poblado, cuyas pretensiones son constituirse en el municipio 126. La votación fue afirmativa, por lo que el viaje, a escasos 110 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, se hizo.
Capilla de Guadalupe y su efervescencia social atrajo la atención para elaborar una monografía de la población, puesto que los datos relativos a ese lugar eran insuficientes para argumentar, ante quien lo solicitara, las fortalezas del pueblo para convertirse en un municipio. La monografía, de carácter descriptivo, reunió los elementos ya dispuestos: desde la educación, la economía, las expresiones histórico-culturales, la vida social, las prácticas artísticas del lugar; por lo que el proyecto fue impulsado por la Universidad de Guadalajara con apoyo completo para los viáticos. Un segundo libro, con tiraje de mil ejemplares, surgió: Capilla de Guadalupe, al filo de una gestación. La falta de pericia mercadotécnica y de gestión provocó la publicación autogestiva del libro, que si bien se vendió en un 80 por ciento no consiguió agotarse.
El apoyo universitario no pudo lograrse en el área de la edición, argumentándose una y otra razones, por lo que el grupo decidió probar con otras instancias y afincar su atención en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, por sus siglas PACMYC, en la edición 2007. Con ello, el foco de interés fue organizar las memorias de un alteño llamado Miguel Navarro Gutiérrez, quien por más de cuarenta años había anotado en cuadernos de rayas los acontecimientos de su pueblo: la construcción del primer cementerio, la llegada de la Cruz Roja, la entrada del drenaje, el nacimiento del hijo número 15 en la familia más pobre del lugar... La organización fue muy práctica: Don Miguel había sido empleado de la tienda principal del lugar, por lo cual la estructura más adecuada para esos aconteceres se estableció de esta manera: para los hechos relativos al progreso, una sección llamada “inventario”, para los hechos curiosos “ trastienda”, para los lugareños convertidos en personajes “la clientela”; la edición se llevó a cabo durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, transcribiendo de forma organizada aquellos apuntes, que permitieron, no sólo obtener el apoyo oficial de PACMYC, sino publicar el libro intitulado: Los Cuadernos de Don Miguel.
Un cuarto libro se avecinó con la llegada de 2008. Ahora sería de corte literario, ¿o acaso no nos habíamos reunido y conformado en grupo literario para hacer literatura? La propuesta fue trabajar a los personajes etiquetados como locos en la literatura escrita en español: Don Quijote, Miss Amnesia, los hermanitos de la Gallina Degollada, Macario... personajes literarios cuya contundencia nos hace confundirlos con sujetos de la vida real. Los rostros literarios de la locura salió a la luz en octubre de 2008, con tan magnífica demanda que sus quinientos ejemplares se agotaron en dos semanas. Desde ese libro, el grupo Los Solos, quiere leer para hacer Literatura.

Las metas anuales
Varias son las pretensiones del colectivo: ser docentes, tutores y mediadores del libro, actores del fomento a la lectura; para ello cada uno lo hace desde su propia aula. Aquellos estudiantes de octavo semestre se transformaron, con el paso de cuatro calendarios anuales, en profesionistas: hay dos profesores de preparatoria, dos maestros de español como segunda lengua, cuatro catedráticos universitarios, una bibliotecaria, y quien esto escribe, doctora en Humanidades y Artes. Los Solos se define como un grupo de lectores incurables, que cada año propone, discute y analiza obras literarias desde un foco específico de interés: la locura, el erotismo, la risa, la identidad urbana.
Nuestro papel como docentes es crecer como lectores, para luego, en un segundo movimiento, proponer con base en la reflexión modos diversos de trabajar los textos, desde una metodología precisa y de preferencia diversa. Nuestros recursos teóricos se diversifican libro tras libro, ya que la revisión se acompaña no sólo del seguimiento de un aparato científico, sino de teóricos en específico. Cada tema exige una metodología.

El propósito inicial del grupo y los ajustes durante su trayectoria
El primer interés versó en conformar una asociación libre de lectores, un grupo que discutiera y analizara textos comunes, planteados desde un calendario de recomendaciones librescas: los clásicos, los libros fundamentales en Occidente, los grandes de la literatura mexicana del siglo XX, los cuentistas decimonónicos. Sin embargo, desde el inicio se planteó ser productivos, por eso se aprovechó el contacto periodístico de la coordinadora del grupo. Los ajustes de la trayectoria fueron surgiendo sin planeación, pero sí con la idea de aprovechar contextos y oportunidades. La conexión con la Dirección de Culturas Populares derivó en tres libros de corte regional: De Fiesta por Jalisco, Capilla de Guadalupe al filo de una gestación y Los cuadernos de Don Miguel.
La reorientación del grupo hacia el ámbito de la Literatura se dio a partir de Los rostros literarios de la locura. Los integrantes asumieron ser un grupo autogestivo que investiga, pone a consideración, analiza en conjunto, corrige a modo de taller, edita y publica sus propios libros. En el ánimo de no ser un colectivo cerrado, selecciona el trabajo creativo de dos estudiantes de la carrera de Letras Hispánicas, quienes no participan en el proceso
económico, sino que contribuyen con sus textos. Los volúmenes se publican con portadas en blanco y negro para abaratar costos de impresión.

El proceso creativo
Para todos los integrantes el proceso de la lecto-escritura es el más emocionante. Comienza por la elección del tema anual del trabajo, con una lluvia de ideas, que en un segundo momento debe convertirse en argumentación. Para este 2010 el tema que se decidió fue La Risa, debido a dos razones principales: el notable papel que ha adquirido el ejercicio del humor en el valle de lágrimas de la Literatura hispanoamericana (como afirma Elena Poniatowska, en la portada de la primera edición de Como agua para chocolate) y el hecho objetivo de que entre los integrantes de Los Solos se encuentra un psicoanalista, quien puede aportar recomendaciones de lecturas para enriquecer el conocimiento multidisciplinario del grupo. Cada participante propone un cuento, una novela, un relato o una pieza teatral que mueva a la hilaridad y lo somete a la lectura colectiva para que el texto sea evaluado, respecto a si cumple o no, con los parámetros de la risa.
Una vez aceptado el material con el que se va a trabajar, cada uno recoge para sí los comentarios críticos vertidos a la narración, con el propósito de llevar a cabo un ensayo alusivo con base en una estructura planeada: extensión, aparato científico, modo de citación, prospectiva. Las sesiones de lectura son semanales y se desarrollan durante los meses de enero a marzo. De abril a junio se trabaja con un taller de lectura y corrección de texto, julio es para el diseño, agosto y septiembre para la impresión, noviembre y diciembre para la promoción y venta.

Las contribuciones al ámbito cultural
La mentalidad de Los Solos no es constituirse en un grupo cerrado. Pretende ser un eje que multiplique sus actividades a través de la docencia con los alumnos de las instituciones donde cada uno labora. La premisa de leer para crecer es también nuestro lema. Planteamos el problema de los alcances del convencimiento en torno a las políticas universitarias que, hasta ahora, no contemplan apoyos para el desarrollo cultural de sus egresados, puesto que el ciclo tiene un término objetivo: la titulación. Nuestra hipótesis es que debemos abrir otros canales para obtener la profesionalización de manera más integral.

Retos y resoluciones
El conocimiento de las leyes e iniciativas mundiales alrededor del libro permitirá insertar nuestros esfuerzos en dichos contextos, en búsqueda constante de condiciones favorables para el desarrollo. La comprobación de esta hipótesis se hará por medio de una revisión documental de las políticas culturales en México, del conocimiento de la legislación y el papel del Estado, con el propósito de mostrar de forma gráfica los alcances y limites de Los Solos.
Este documento es un primer acercamiento a un estudio de caso en forma, investigación que buscará establecer en breve un diagnóstico y una ruta para llevar a cabo con éxito una gestión pertinente.
Avances del proyecto y resumen de resultados
Se han publicado cinco libros colectivos, una treintena de reportajes, tres incursiones en libros de carácter nacional por parte de dos jóvenes integrantes, se ha destinado parte de la producción a los acervos de las bibliotecas de algunos destinos significativos para el mapa literario, y lo más importante: se ha logrado la aplicación en grupos sociales y territorios concretos de lo aprendido en las aulas.
Cierro estas páginas con un resumen del perfil de los integrantes del grupo: con grado de Maestría: Edgar Leandro Jiménez, Ricardo Audiffred, Yadira Munguía y Reyna Hernández; con Licenciatura: Paulo Verdín (quien es además abogado), Jorge Urzúa y Fabiola López; la historiadora Mariela Bárcenas; y finalmente, el multilingüe Pablo Gómez Martínez, quien está a punto de ingresar a la Maestría en Cinematografía. El más joven de todos, es Diego Barroso, el noveno integrante en plena etapa formativa; el círculo de once elementos se completa con quien ha escrito estas líneas, y que ahora, felizmente, se despide de Ustedes.


Ponencia del VI Congreso Internacional de Lectura y Escritura 2010, La Paz, Baja California, 10 febrero 2010.

Silvia Quezada es Doctora en Humanidades y Artes. Profesora investigadora del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara y de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural. Es autora de una docena de libros orientados hacia el ensayo literario y el cuento. Es miembro activo de El Seminario de Cultura Mexicana. Contacto: silvia_quezada@hotmail.com


1 Disponible en: cultura.jalisco.gob.mx/cultpopular/13defiestapj.pdf.